Apúntate aquí si quieres estar al tanto de las nuevas actualizaciones
El síndrome que impide leer pero no escribir
Howard Hengel es un afamado escritor de novela policíaca; pero no sólo esto: también era un ávido lector. Su casa estaba llena de libros, a tal punto que Howard consideraba éstos como los tesoros de su vida.Por desgracia, un día como cualquier otro, sus libros se convertirían en algo totalmente... Sigue leyendo→
Neurolingüística, o cómo el lenguaje produce el pensamiento (y viceversa)
Las investigaciones en neurofisiología de los últimos años, han puesto de manifiesto, junto con numerosos aspectos comunes,las evidentes diferencias que separan al cerebro humano del de otros primates.Los expertos están de acuerdo en que el lenguaje es un elemento distintivo que nos hace especiales frente al resto de animales. Incluso... Sigue leyendo→
¿Se puede programar el cerebro?
En 1950, el matemático inglés Alan Turing propuso una sencilla y seductora idea: un ordenador podría ser considerado inteligente si era capaz de engañar a una persona haciéndola creer que el propio ordenador era un ser humano. Con base en esta idea, a principios de la década de 1960, los... Sigue leyendo→
Lo que sucede en tu cerebro cuando tomas una decisión de compra
Piensa en una decisión personal que hayas tomado recientemente o debas tomar dentro de poco. Puede ser, por ejemplo, decidir sobre tu próximo destino vacacional, o la compañía con la que contratar el seguro del hogar, tal vez la compra de esa última novedad tecnológica que tan atractiva te resulta.... Sigue leyendo→
Cómo estimular el cerebro para aprender con técnicas psicopedagógicas
Nuestro cerebro necesita acción. Está diseñado para buscarla, alimentarse de ella y modificar su estructura según las experiencias vividas y filtradas como positivas (repetir) o negativas (evitar) Una de las épocas que mayores estímulos representa para el cerebro en términos cognitivos, es la etapa escolar. En ella, el cerebro... Sigue leyendo→
¿Es cierto que lo que vemos no es la realidad?
A los seres humanos nos parece natural el hecho de que seamos conscientes de los objetos, situaciones y eventos del medio que nos rodea; resulta para nosotros algo tan obvio que no nos sorprende y a menudo lo aceptamos sin plantear preguntas al respecto. Damos por supuesto que percepción y... Sigue leyendo→
Cerebro emocional versus racional ¿quién gana?
Naufragio del Titanic, 14 de Abril de 1912. Murieron más de 1.000 personas, y pudieron ser muchas más, lo que evitó una tragedia mayor fue que el salvamento se organizó de una forma racional, como es sabido: primero mujeres y niños para ocupar los botes, la evacuación organizada según departamentos,... Sigue leyendo→
5 efectos psicológicos del cerebro que influyen en nuestras decisiones
Cuando vivíamos en la sabana hace varios miles años y nos veíamos perseguidos por un depredador unos cientos de kilos de peso mayor que nosotros, nuestro cerebro precisaba métodos de pensamiento que nos ayudaran a tomar decisiones lo más rápidamente posible. Dado que no podíamos analizar todos los datos a nuestro... Sigue leyendo→
7 descubrimientos sobre el cerebro que nos ayudan a ser más eficaces
En los últimos años, ayudados por técnicas de neuroimagen e investigación molecular; los científicos han descubierto algunos aspectos del funcionamiento del cerebro que podemos aplicar en la práctica para mantenernos sanos y elevar el rendimiento intelectual: 1. El aprendizaje cotidiano frena el envejecimiento de neuronas: Neurocientíficos de la Universidad... Sigue leyendo→