Apúntate aquí si quieres estar al tanto de las nuevas actualizaciones
¿Son los niños hoy en día más inatentos y descontrolados que antes?
Padres,profesores y profesionales de la pedagogía y psicopedagogía, tenemos la impresión de que en la actualidad, los niños y adolescentes son más difíciles de manejar, imprevisibles,intolerantes a la frustración e inatentos que los de generaciones anteriores; y nos preguntamos si esto corresponde a un incremento de la sintomatología por TDAH,... Sigue leyendo→
Afrontar,reducir y prevenir la ansiedad ante exámenes
Los exámenes son acontecimientos de los que pueden considerarse como estresores agudos de tiempo limitado, es decir, acontecimientos que representan para las personas estímulos lo suficientemente potentes como para necesitar activar un repertorio adecuado de conductas de afrontamiento pero no tanto como para que la persona se vea superada totalmente... Sigue leyendo→
Tratamiento multidisciplinar para la dislexia y el TDAH
Después de un período de tiempo dedicados al fin de curso y la creación de nuevos servicios para el verano y próximo curso, por fin os dejamos el prometido resumen de lo que se trató en el Congreso de Dislexia,TDAH y Adopciones. El nivel de los participantes no defraudó, y... Sigue leyendo→
Los problemas de la educación en España
Hemos encontrado una entrada muy buena, y sintética: “Los problemas de la educación“, escrita por una profesora de instituto, que coincide con lo que pensamos son los problemas actuales reales de profesores y alumnos en las aulas, tanto como de familias con respecto al proceso de aprendizaje de sus hijos.... Sigue leyendo→
Cómo ayudar a los alumnos con TDAH
La sintomatología del TDAH (déficit de atención e hiperactividad-impulsividad), puede dar lugar a los tres subtipos reconocidos en el DSM-IV TR: el TDAH subtipo “predominio déficit de atención”, el subtipo “predominio hiperactivo-impulsivo” y el subtipo combinado.Sin embargo, en la práctica es preferible tener en cuenta la hiperactividad, la impulsividad y la... Sigue leyendo→
Cómo se evalúa el TDAH
Algunas fuentes datan entre un 5 y un 10 % de los niños de España en edad escolar aquellos que padecen Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Bajo esta denominación se agrupan una serie de comportamientos que normalmente conocemos como hiperactividad: aunque cuando se habla clínicamente del TDAH, se hace referencia a un conjunto... Sigue leyendo→
Funciones ejecutivas y TDAH
Dentro del concepto de funciones ejecutivas, suelen incluirse habilidades vinculadas a la capacidad de organizar y planificar una tarea, seleccionar apropiadamente los objetivos, iniciar un plan y mantenerlo en mente mientras se ejecuta, inhibir las distracciones,cambiar de estrategias de modo flexible si el caso lo requiere; así como autorregular y controlar el... Sigue leyendo→
Yo no me explico, tú no me entiendes
En muchas ocasiones, hablando con nuestros hijos, amigos, compañeros o alumnos, transmitimos una idea, una propuesta o una instrucción que al parecer no es comprendida por nuestro interlocutor, ya que el resultado obtenido no es el que pretendíamos al hablar.Y nos preguntamos, ¿no nos ha entendido, no nos quiere entender?¿Nos... Sigue leyendo→
La importancia de leer en casa
Vía “El timbre del recreo“, encontramos esta publicación de la que nos hacemos eco, por parte de la Junta de Andalucía. Contiene indicaciones y bibliografía destinadas, según los autores, a ayudar a los padres a conseguir que sus hijo se acerque a los libros por placer, y no como obligación. A continuación, os... Sigue leyendo→