El caso Andrew Wakefield y otros fraudes en investigaciones sobre Psicología

Georg Wilhelm Richmann fue un científico ruso del siglo XVIII que murió intentando repetir el famoso experimento de Benjamin Franklin de atraer el rayo a una cometa. Un rayo recorrió la cuerda y lo mató. Murió intentando replicar los resultados de otro científico. La capacidad de reproducir los resultados de un experimento es un paso … Más

10 formas de cuidar tu cerebro para vivir una gran vida

Podemos afirmar sin lugar a dudas que el cerebro humano es el órgano biológico más extraordinario y complejo del universo conocido: un kilogramo y medio de tejido blando que, en su madurez, supera a todos los seres vivos, e incluso al más avanzado ordenador; con su capacidad extraordinaria para la resolución de problemas, la innovación … Más

Neurolingüística, o cómo el lenguaje produce el pensamiento (y viceversa)

Las investigaciones en neurofisiología de los últimos años, han puesto de manifiesto, junto con numerosos aspectos comunes,las evidentes diferencias que separan al cerebro humano del de otros primates.Los expertos están de acuerdo en que el lenguaje es un elemento distintivo que nos hace especiales frente al resto de animales. Incluso puede decirse que la evolución … Más

Lo que sucede en tu cerebro cuando tomas una decisión de compra

Piensa en una decisión personal que hayas tomado recientemente o debas tomar dentro de poco. Puede ser, por ejemplo, decidir sobre tu próximo destino vacacional, o la compañía con la que contratar el seguro del hogar, tal vez la compra de esa última novedad tecnológica que tan atractiva te resulta. Lo normal es que, en … Más

¿Es cierto que lo que vemos no es la realidad?

A los seres humanos nos parece natural el hecho de que seamos conscientes de los objetos, situaciones y eventos del medio que nos rodea; resulta para nosotros algo tan obvio que no nos sorprende y a menudo lo aceptamos sin plantear preguntas al respecto. Damos por supuesto que percepción y realidad son una misma cosa. … Más

Cerebro emocional versus racional ¿quién gana?

Naufragio del Titanic, 14 de Abril de 1912. Murieron más de 1.000 personas, y pudieron ser muchas más, lo que evitó una tragedia mayor fue que el salvamento se organizó de una forma racional, como es sabido: primero mujeres y niños para ocupar los botes, la evacuación organizada según departamentos, la orquesta siguió tocando hasta … Más