Lo que la Neuropsicología nos dice sobre aprendizaje basado en el cerebro

Una de las aplicaciones más sólidas de la investigación en Neuropsicología es el aprendizaje basado en el cerebro. Este concepto permite aprovechar la investigación sobre cómo aprende el cerebro para crear un nuevo conjunto de principios rectores sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y la didáctica. Fue en primer lugar Gehard Preiss, especialista en didáctica de … Más

Por qué la vuelta de vacaciones puede ser un mal momento para nuestro cerebro (y qué hacer para solucionarlo)

Es común la creencia de que las fechas navideñas son la época del año más propicia para el incremento de suicidios en el hemisferio norte, tal vez por el ambiente gélido y oscuro del invierno sumado a los reencuentros familiares no siempre deseados. Sin embargo, parece ser que en el hemisferio norte, el verano gana … Más

Estrategias prácticas para combatir el estrés antes de que nos enferme

Aunque el estrés forma parte inevitable de nuestras vidas, entender los factores que influyen en la salud del cerebro y el bienestar personal es útil para descubrir diferentes técnicas que amortigüen el estrés. Este cometido empieza en reconocer que nos sentimos ‘estresados’ cuando las presiones reales o imaginarias exceden nuestra capacidad percibida de hacer frente … Más

¿ Es posible desarrollar la inteligencia emocional?

Si lo pensamos bien, nos daremos cuenta de que continuamente reprimimos nuestros sentimientos, o los canalizamos hacia vías aceptables. Los investigadores se preguntan hace tiempo cómo logramos controlar nuestros sentimientos, y por qué lo hacemos. Las investigaciones sobre cómo se relacionan el pensamiento y la emoción, dieron lugar al concepto de Inteligencia Emocional a finales … Más

5 estrategias con las que nuestro cerebro se engancha a las redes sociales

Las redes sociales, como herramienta de comunicación, entretenimiento y conocimiento, fomentan y amplifican comportamientos de nuestra vida relacional que son producto de la constante adaptación de nuestro cerebro al entorno. Las marcas, anunciantes y medios de comunicación, conocen cada vez más a fondo estos comportamientos y buscan acaparar nuestra atención e influenciar nuestras decisiones apoyándose … Más

El síndrome que impide leer pero no escribir

Howard Hengel es un afamado escritor de novela policíaca; pero no sólo esto: también era un ávido lector. Su casa estaba llena de libros, a tal punto que Howard consideraba éstos como los tesoros de su vida.Por desgracia, un día como cualquier otro, sus libros se convertirían en algo totalmente inútil para él: al disponerse … Más